Índice y Staff
|
|
Redacción:
- Santiago Romero (SROMERO).
- Federico Álvarez (FALVAREZ).
- Pablo Suau (SIEW).
- Miguel A. García Prada (DEVIL_NET).
Ilustración de Portada:
Colaboraciones en este número:
- Jaime Tejedor (METALBRAIN).
- S.T.A.R.
Contacto:
|
Editorial
Hace algo más de un año que tres personas empezamos a darle vueltas a la cabeza sobre
cómo hacer una publicación con una frecuencia más o menos estable, que hablara de todo
lo que sucediera en el mundillo que rodea al Spectrum, especialmente en España, dando
una opinión crítica, escapando de la adulación fácil, y que pudiera ser accesible para
todo el que quisiera tanto leerla como colaborar.
Después de un período de planificación, en el que se barajaron varias posibilidades, en
julio de 2003 nació el primer número de Magazine ZX tal como la conocéis. Durante los
tres primeros números mantuvimos una periodicidad mensual, con bastante esfuerzo por
parte nuestra y de los colaboradores que se iban incorporando. Al finalizar el tercer
número decidimos pasar a una frecuencia bimestral, lo que nos permitía pulir más los
contenidos y no quemarnos excesivamente pronto obligándonos a escribir en plazos
demasiado cortos.
Durante este año que llevamos ofreciendo esta publicación centrada en el Spectrum con
contenidos de todo tipo, análisis de páginas web, juegos, montajes de hardware, cursos
de programación, artículos de opinión, noticias, etcétera, hemos recibido halagos y
críticas. Ambas cosas no nos influyen a la hora de trabajar en algo que nos gusta, sin
pensar en lo que puedan opinar terceras personas, ya que hacemos una labor que nos
agrada, nos apetece y lo elaboramos por nosotros mismos. El día que escribamos teniendo
en cuenta lo que que va a pensar uno o si se va a enfadar otro, quizá sea el momento de
cerrar.
Estos doce meses, con siete números publicados, y el que tenéis en la pantalla de
vuestro ordenador, que hace el octavo, ha sido largos y han sucedido muchas cosas,
positivas y negativas, en la escena Spectrum. Desde el gran trabajo de Manuel Gómez con
las revistas Microhobby (impagable su labor), la salida de juegos nuevos como Flash Beer
y TV Games por parte de WSS, pasando por otros que, por desgracia, dan la sensación de
que pueden quedar en papel mojado, ya sea por falta de avances o errores de
planteamiento (Castlevania ZX, ZX Fútbol, el entorno de programación WinZX)... Peleas,
críticas, felicitaciones. En fin, lo de siempre en un grupo de personas.
Los contenidos de este mes esperamos que sean igual de frescos que los del primer número
que pusimos a vuestra disposición. Podéis comenzar con una lectura de nuestra sección de
actualidad (Panorama), un repaso a lo acontecido en los últimos dos meses en este
mundillo. Continuar con el análisis de esos juegos quizás poco conocidos aunque
divertidos y dignos de ser jugados, en este caso Super Cars y Whole New Ball Game. Para
los manitas la sección Hardware; en esta entrega conectaremos joysticks de norma Atari a
nuestros +2/+3, y sacaremos partido al buen monitor que es el Amstrad CTM644. En la
sección Al descubierto, una disección de lo que fue y supuso la saga de Wally para las
videoaventuras y su evolución.
S.T.A.R. colabora por primera vez en nuestra publicación (y esperemos que sea la primera
de una larga lista) con un artículo de opinión, en su estilo habitual, directo y
peculiar, sobre el coloreado de los juegos en Spectrum. SIEW sigue con sus cursos de
programación, cada vez más interesantes, y un análisis de una de las páginas más
veteranas e interesantes: Espectrum, la web de Horace. Un slideshow, gracias a
METALBRAIN, con una serie de imágenes de los fans de Spectrum fotografiados con las
camisetas Sinclair que hizo Badaman. Y, como casi siempre, la entrevista de HORACE, esta
vez a Jose María Pérez Rosado y su hermano Antonio, creadores de Dea Tenebraum.
Por descontado, esperamos que los contenidos de este número os agraden y sean de
utilidad. Muchas gracias por vuestra fidelidad y esperamos que disfrutéis mucho más
tiempo con nuestra publicación.